Cada 21 de marzo celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada dedicada a visibilizar, sensibilizar y promover la inclusión de las personas con esta condición. En O Chanto queremos sumarnos a esta causa, destacando el valor de la fisioterapia como una herramienta fundamental para el bienestar y el desarrollo personal.
La fisioterapia como motor de cambio
El Síndrome de Down se caracteriza por una alteración genética que puede afectar el tono muscular y las habilidades motoras. La fisioterapia, a través de un enfoque personalizado y constante, ayuda a mejorar aspectos como:
- Fuerza y tono muscular: Ejercicios específicos que fortalecen el core y mejoran la postura.
- Coordinación y equilibrio: Actividades que fomentan el control motor y la estabilidad.
- Habilidades funcionales: Trabajando la motricidad fina y gruesa para una mayor autonomía.
- Prevención de problemas ortopédicos: Minimización de riesgos asociados al bajo tono muscular.
Ejemplos de terapias efectivas
En O Chanto utilizamos técnicas adaptadas y siempre bajo un enfoque inclusivo y respetuoso, como:
- Ejercicios de equilibrio con superficies inestables para reforzar el control corporal.
- Juegos motrices que fomentan el movimiento de forma divertida y motivadora.
- Actividades de coordinación bilateral, esenciales para tareas cotidianas como vestirse o comer.
¡Sigamos avanzando juntos!
Creemos en el potencial de cada persona y trabajamos cada día para potenciarlo al máximo. La inclusión no es solo un derecho, es una responsabilidad compartida. Desde O Chanto, seguimos comprometidos con brindar apoyo, acompañamiento y un trato humano que inspire confianza y seguridad.
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios o cómo podemos ayudarte? ¡Contáctanos!